
jueves, 3 de diciembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Buxos Verdes
Partitura de la canción Buxos Verdes
En la canción aparecen representados graficamente, tanto los picados como los batementos correspondientes, en las repeticiones.
Picados: pequeñas notas superiores a la nota que se repite, compases: 3 y 7
Batementos: pequeñas notas inferiores a la nota que se repite, compases: 12 y 16
Picado-Batemento: picado, en la primera repetición, batemento en la segunda, compases: 13 y 17
___________
Distintos picados:
Picado en La: compases 3 y 7. Lo hacemos con el dedo corazón de la mano izquierda.
Picado en Si: Compases 13 y 17. Lo hacemos con el dedo índice de la mano izquierda.
Batemento en Sol: Compases 12 y 16. Lo hacemos con los dedos índice y corazón a la vez.
Batemento en Fa: Compases 13 y 17. Lo hacemos con los dedos corazón y anular a la vez.

(pinchar sobre la imagen)
En la canción aparecen representados graficamente, tanto los picados como los batementos correspondientes, en las repeticiones.
Picados: pequeñas notas superiores a la nota que se repite, compases: 3 y 7
Batementos: pequeñas notas inferiores a la nota que se repite, compases: 12 y 16
Picado-Batemento: picado, en la primera repetición, batemento en la segunda, compases: 13 y 17
___________
Distintos picados:
Picado en La: compases 3 y 7. Lo hacemos con el dedo corazón de la mano izquierda.
Picado en Si: Compases 13 y 17. Lo hacemos con el dedo índice de la mano izquierda.
Batemento en Sol: Compases 12 y 16. Lo hacemos con los dedos índice y corazón a la vez.
Batemento en Fa: Compases 13 y 17. Lo hacemos con los dedos corazón y anular a la vez.

(pinchar sobre la imagen)
sábado, 3 de octubre de 2009
A Camposa
Esta pieza la montamos con Rocio, Dani y Guillermo esta semana, pero tampoco estaría de más que la supieramos todos. Por ello, el que quiera aprenderla, aqui le dejo un video de Susana Seivane, donde la interpreta, y la partitura original de la pieza.
Destacar, sobre todo, que la cuarta parte está en Do menor, por lo cual no os olvideis de hacer los 3 bemoles que lleva (Mib, Lab y Sib)

(pinchar sobre la imagen para ver más grande)
Susana Seivane - A Camposa
Destacar, sobre todo, que la cuarta parte está en Do menor, por lo cual no os olvideis de hacer los 3 bemoles que lleva (Mib, Lab y Sib)

(pinchar sobre la imagen para ver más grande)
Susana Seivane - A Camposa
Actuaciones
Tenemos nuevas fechas de actuaciones, las de Noviembre aún por confirmar.
10 Octubre - Centro Andaluz
15 Noviembre - Llodio
28 Noviembre - Santander
Las voy comentando para que vayais viendo si podeis o no, ya que habrá que confirmarlas cuanto antes.
10 Octubre - Centro Andaluz
15 Noviembre - Llodio
28 Noviembre - Santander
Las voy comentando para que vayais viendo si podeis o no, ya que habrá que confirmarlas cuanto antes.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Nuevo Curso
Saludos compañeros!
Era solo para proponeros empezar de nuevo las clases el martes día 8, para ver qué tal os viene. Os iré llamando esta semana.
Era solo para proponeros empezar de nuevo las clases el martes día 8, para ver qué tal os viene. Os iré llamando esta semana.
jueves, 21 de mayo de 2009
Repertorio Saint-Pierre des Corps
Vals de Taramundi
Repeticiones de los compases 2, 6. y 10 con picado-batemento, al igual que en el compás 24
Marcha do entrelazado de Allariz
Cuidado en las repeticiones de tres notas, alternaremos picado-batemento
Pasacorredoiras 439

A Grelada

A parte de estas piezas, también recuperaremos:
Marcha procesional de San Benito
A Barroca
Muiñeira de Freixido (1ª y 3ª parte)

Marcha do entrelazado de Allariz

Pasacorredoiras 439

A Grelada

A parte de estas piezas, también recuperaremos:
Marcha procesional de San Benito
A Barroca
Muiñeira de Freixido (1ª y 3ª parte)
lunes, 4 de mayo de 2009
Repertorio para próximas actuaciones
Repertorio:
- Camiño das Viñas (Solista Raquel)
- Popurrí Zamorano: Ronda de Carballeda-Manolo Mio.
- Pasodoble Corrido (solistas Lázaro y Pedro)
- Muiñeira de Freixido (orden de solos: 2ª Raquel y Miguel, 3ªPedro y Sergio, 2ª Lázaro y Anselmo)
Canciones para el Baile:
Regueifa
Muiñeira de "Eibar"
Jota de San Salvador
Muiñeira de Bande
- Camiño das Viñas (Solista Raquel)
- Popurrí Zamorano: Ronda de Carballeda-Manolo Mio.
- Pasodoble Corrido (solistas Lázaro y Pedro)
- Muiñeira de Freixido (orden de solos: 2ª Raquel y Miguel, 3ªPedro y Sergio, 2ª Lázaro y Anselmo)
Canciones para el Baile:
Regueifa
Muiñeira de "Eibar"
Jota de San Salvador
Muiñeira de Bande
miércoles, 18 de marzo de 2009
Danza de S. Xiao de Mercurín
Pieza para la Danza de San Xiao de Mercurín.
Esta Pieza es del baile homónimo del grupo de los medianos.
La pieza consta de dos muiñeiras, una lenta y una a tempo:
- Primera canción. Recogida en el Cancionero musical de Galicia de Ramón Casto Sampedro y Folgar, en el apartado de muiñeiras como la 313, recogida en Morrazo, Pontevedra.
(Partitura original)

- La segunda pieza está también recogida en el Casto Sampedro también en el apartado de muiñeiras como la 319 recogida en Poio (Pontevedra)
(partitura original)

Estas partituras las he colgado con caracter informativo, dado que, por la manera en la que Casto Sampedro recogió las piezas, incluyó como melodía lo que ahora consideramos ornamentación (por ejemplo, en el compás nº 3 de la pieza 313, el Mi en semicorchea que aparece, actualmente, lo consideraríamos un semitrino en la nota Re)
Por ello, y para mejor comprensión, las partituras que nosotros trabajaremos, serán una adaptación de estas, no obstante las partituras originales son las extraidas del Casto Sampedro
Estas son las partituras tal y como nosotros las trataremos:


Por pequeños problemas con youtube no puedo subir el video, por lo que os dejo el arreglo de estas dos piezas que hicieron el grupo "Brisas da Cruña"
Esta Pieza es del baile homónimo del grupo de los medianos.
La pieza consta de dos muiñeiras, una lenta y una a tempo:
- Primera canción. Recogida en el Cancionero musical de Galicia de Ramón Casto Sampedro y Folgar, en el apartado de muiñeiras como la 313, recogida en Morrazo, Pontevedra.
(Partitura original)


- La segunda pieza está también recogida en el Casto Sampedro también en el apartado de muiñeiras como la 319 recogida en Poio (Pontevedra)
(partitura original)

Estas partituras las he colgado con caracter informativo, dado que, por la manera en la que Casto Sampedro recogió las piezas, incluyó como melodía lo que ahora consideramos ornamentación (por ejemplo, en el compás nº 3 de la pieza 313, el Mi en semicorchea que aparece, actualmente, lo consideraríamos un semitrino en la nota Re)
Por ello, y para mejor comprensión, las partituras que nosotros trabajaremos, serán una adaptación de estas, no obstante las partituras originales son las extraidas del Casto Sampedro
Estas son las partituras tal y como nosotros las trataremos:


Por pequeños problemas con youtube no puedo subir el video, por lo que os dejo el arreglo de estas dos piezas que hicieron el grupo "Brisas da Cruña"
viernes, 13 de marzo de 2009
Etiquetas
Hola a todos:
Para hacer esto más sencillo he añadido unas etiquetas según los diferentes niveles (gracias a Alex)
Para ello, os he dividido en 3 niveles, al igual que las clases.
Nivel 1 - La clase de los Martes de 19:00 a 20:00 y el Viernes de 19:30 a 20:00.
Nivel 2 - La clase de los medianos, el Viernes de 20:00 a 21:00
Nivel 3 - La clase del grupo, el Martes de 20:00 a 23:00
A partir de ahí, si os fijais, a la izquierda, debajo de las actuaciones, podeis ver una pestaña que pone: "etiquetas" en las que aparece, nivel 1, nivel 2, nivel 3, bailes, y noticias.
Si pinchais en vuestro nivel, os aparecerá el material exclusivo de vuestro nivel, y así será más fácil.
Saludos.
Gorka
Para hacer esto más sencillo he añadido unas etiquetas según los diferentes niveles (gracias a Alex)
Para ello, os he dividido en 3 niveles, al igual que las clases.
Nivel 1 - La clase de los Martes de 19:00 a 20:00 y el Viernes de 19:30 a 20:00.
Nivel 2 - La clase de los medianos, el Viernes de 20:00 a 21:00
Nivel 3 - La clase del grupo, el Martes de 20:00 a 23:00
A partir de ahí, si os fijais, a la izquierda, debajo de las actuaciones, podeis ver una pestaña que pone: "etiquetas" en las que aparece, nivel 1, nivel 2, nivel 3, bailes, y noticias.
Si pinchais en vuestro nivel, os aparecerá el material exclusivo de vuestro nivel, y así será más fácil.
Saludos.
Gorka
martes, 10 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
Pieza: Pasodoble Corrido
Pasodoble Corrido - Tradicional (Extraida del repertorio de "Os Campaneiros de Vilagarcía")
Nivel 3 (grupos del Jueves de 20:00 a 23:00 y viernes de 20:00 a 21:00)
Partitura (pincha sobre ella para verla a tamaño completo)

Aqui teneis un video con la pieza, podeis verla desde aquí mismo:
Nuevas actuaciones confirmadas
Tenemos nuevas actuaciones confirmadas:
10 Mayo - Ermua (Día das letras Galegas)
Esta actuación es como la que hicimos hace unos años. Consiste en un pasacalles, y finalizarlo en la plaza, con una actuación. Seguro que algunos la recordareis.
(Por si no os habeis fijado, el día 10 cae en Domingo)
16 - Mayo - Eibar
Esta actuación en principio, será por la tarde. Es una actuación conjunta con el grupo de gaitas "Os Galaicos" de Eibar. El orden todavía no está definido.
Este año parece que va a estar interesante, asi que muchachos... ¡poneos las pilas!
10 Mayo - Ermua (Día das letras Galegas)
Esta actuación es como la que hicimos hace unos años. Consiste en un pasacalles, y finalizarlo en la plaza, con una actuación. Seguro que algunos la recordareis.
(Por si no os habeis fijado, el día 10 cae en Domingo)
16 - Mayo - Eibar
Esta actuación en principio, será por la tarde. Es una actuación conjunta con el grupo de gaitas "Os Galaicos" de Eibar. El orden todavía no está definido.
Este año parece que va a estar interesante, asi que muchachos... ¡poneos las pilas!
domingo, 8 de marzo de 2009
Tablas de digitación y de colocación de manos.
Aqui teneis las tablas básicas de digitación de la escala diatónica.
La escala diatónica es la que no tiene alteraciones (ni bemoles, ni sostenidos)
Prestad especial atención a las anotaciones sobre el dedo de apoyo, y sobre las diferentes digitaciones del Do agudo (C6)
Tambien os adjunto un esquema de colocación de las manos sobre el punteiro.

(Pinchad sobre las imagenes para verlas a tamaño completo)
La escala diatónica es la que no tiene alteraciones (ni bemoles, ni sostenidos)

Tambien os adjunto un esquema de colocación de las manos sobre el punteiro.

(Pinchad sobre las imagenes para verlas a tamaño completo)
sábado, 7 de marzo de 2009
Actuaciones confirmadas
Ya hay varias fechas de actuaciones confirmadas:
31 Mayo - Dia de las Comunidades LUGAR: Plaza de los fueros
(Hora y puesto de la actuación sin confirmar)
21 Junio - Dia de Galicia en Euskadi LUGAR: Barakaldo
(Se confirmarán proximamente los horarios de salida)
FESTIVIDAD DEL DÍA DE SANTIAGO
25 Julio - Día de Santiago-Procesión
26 Julio - Día de Santiago - Actuación en la plaza anexa al centro.
Bienvenida
Bienvenidos al proyecto de clase virtual del grupo de gaitas "Arte Galega" de Vitoria-Gasteiz.
El objetivo de este blog, es trabajar paralelamente y como complemento, a las actividades desarrolladas en los ensayos.
Aqui encontrareis las partituras que vayamos dando, los arreglos, información sobre las fechas de las actuaciones, noticias sobre horarios, cambios de clases etc...
A parte del material trabajado en clase, iré colgando otras partituras o ejercicios relacionados con lo trabajado, (explicaciones sobre digitación, ornamentación, afinación etc...)
Espero que os sirva de ayuda.
Un Saludo.
Gorka Bravo
El objetivo de este blog, es trabajar paralelamente y como complemento, a las actividades desarrolladas en los ensayos.
Aqui encontrareis las partituras que vayamos dando, los arreglos, información sobre las fechas de las actuaciones, noticias sobre horarios, cambios de clases etc...
A parte del material trabajado en clase, iré colgando otras partituras o ejercicios relacionados con lo trabajado, (explicaciones sobre digitación, ornamentación, afinación etc...)
Espero que os sirva de ayuda.
Un Saludo.
Gorka Bravo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)